El Plan de Estudios de la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (LGMIPYME) en modalidad a distancia, nació a propuesta del Centro Universidad-Empresa (CEUNE), para atender el desarrollo empresarial desde un enfoque innovador y pertinente, y fue aprobado por el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas, el 24 de septiembre de 2010.
Cabe destacar que la LGMIPYME, fue el primer Plan de Estudios en Modalidad a Distancia de la UNACH, y se diseñó mediante el enfoque por Competencias Profesionales Integrales, el cual comprende una estructura modular, que prepara al profesional para el campo laboral y empresarial, con plena conciencia social.
La licenciatura consta de seis módulos, mismos que se cursan a lo largo de tres años, propiciando el trabajo colaborativo entre los estudiantes, a través de recursos y herramientas tecnológicas que ofrece la plataforma “educa-t”, la cual es un sistema de información para la gestión del aprendizaje, que se ha personalizado tanto en lo digital como en lo pedagógico para apoyar la práctica educativa, al ser un apoyo con recursos digitales para la enseñanza. A través de ésta, se llevan a cabo sesiones sincrónicas (chat) y asincrónicas (mensajería); además, se comparten documentos, ligas de información, imágenes, animaciones y videos; asimismo, se utiliza para la realización de las actividades académicas como: tareas, foros, talleres, entre otros que facilitan la práctica educativa.
Esta plataforma ha venido evolucionando a lo largo de los años, y actualmente se ha liberado una nueva versión; sin embargo, se trabaja constantemente para estar a la vanguardia en las tecnologías educativas.
Misión
Formar profesionales innovadores, competentes en la Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, capaces de formular, evaluar y dirigir proyectos pertinentes, para impulsar el desarrollo empresarial con responsabilidad social; a través de la aplicación de competencias profesionales.
Visión
En el 2018, la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, es un programa educativo virtual vigente, acreditado, pertinente y fuertemente vinculado a los sectores público, social y privado; impulsor del desarrollo empresarial y social; con profesionales certificados en competencias laborales.
Propósitos
Para mayores informes, contactar a:
Mtra. Jeanette Karina Córdova Calvo
Coordinadora de la LGMIPYME
(961)1-25-30-05 Ext. 107
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
» Interés por la gestión e innovación de negocios |
Al finalizar la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, el egresado será competente en: » Los conocimientos teóricos, prácticos y tecnológicos para formular, evaluar y dirigir proyectos y planes de negocios » La gestión del marco legal, económico y comercial de las empresas, con enfoque de responsabilidad social » La creación e innovación de productos servicios y procesos. |
El egresado de la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, es un profesionista que puede desempeñarse: » Como emprendedor » Como gestor social » Como gestor financiero » Como director o líder de proyectos » Como consultor empresarial. |
La Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, comprende 6 módulos, con duración de 3 años y está diseñada con base en competencias profesionales.
View the embedded image gallery online at:
Descargar PDF https://ceune.unach.mx/index.php/programas-academicos#sigProGalleria81769cefa3 ![]()
Plan de Estudios Descargar PDF
|
Video Promocional de la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (LGMIPYME)
La Coordinación de Educación Continua (CEC) de la UNACH, es una instancia de la Coordinación General de Universidad Virtual que dirige, planea, gestiona, evalúa, registra, estandariza, valida y difunde las funciones de educación continua al servicio de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, a través de diferentes escenarios educativos vanguardistas no convencionales en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia.
Así, la educación continua en la UNACH es organizada y programada por las Facultades, Escuelas, Institutos, Centros y Dependencias de la Administración Central, y se acompaña institucionalmente desde la CEC. De ahí que, cada Unidad Académica (UA) o Dependencia de Administración Central (DAC) que oferte servicios de educación continua, cuenta con una persona responsable de éstas, a quien se le denomina “Gestor”, conformando así la Red de Gestores de Educación Continua de la UNACH.
De esta manera, todas las actividades y eventos de educación continua de la Universidad son registrados por las UA y DAC en la CEC, que es la instancia que otorga la validación correspondiente (Valor Curricular).
En este sentido, la Educación Continua en el CEUNE es permanente, y se cuenta con el respectivo gestor, que es el vínculo entre el CEUNE y la CEC, y es el responsable de realizar el proceso de registro correspondiente de las actividades y eventos del Centro, para la obtención de la validación de los diplomas, constancias o reconocimientos.
La licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (LGMIPYME) se ha fortalecido en la escala nacional e internacional, gracias al convenio de colaboración interinstitucional, signado en mayo de 2020, entre nuestra Universidad, a través del CEUNE y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM-A).
El convenio referido, establece la colaboración institucional con el objeto de establecer las bases y criterios de colaboración para fortalecer la vinculación académica, científica y cultural para la realización de actividades encaminadas a:
Por lo que actualmente, de esta cooperación académica interinstitucional se deriva la participación, en la LGMIPYME, de profesores/asesores invitados, tanto de la UAM-A como de países latinoamericanos con los que la UAM-A tiene también convenios de colaboración; esto, permite a nuestros estudiantes tener una mayor perspectiva de su formación profesional.
![]() |
![]() |
|
Convenio General. | Convenio Específico. |
Para favorecer la buena comunicación con los estudiantes de la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (LGMIPYME), en el CEUNE utilizamos un lenguaje sencillo para la mejor comprensión posible, y que nuestros estudiantes se sientan seguros de compartir sus ideas, sentimientos, opiniones, sugerencias, etcétera. Así, cuando el estudiante necesite manifestar cualquier tipo de inquietud o situación, esta ruta le será de mucha utilidad, para seguir el camino ideal.
Asimismo, la LGMIPYME contiene una serie de actividades académicas denominadas “FOROS”, y éstos se llevan a cabo de diferente manera y con diferentes propósitos; para ello, se elaboró la guía correspondiente con la finalidad de resolver las dudas al respecto, lo cual será de mucha ayuda, pues establece las características propias de cada uno.
Para mayores informes, contactar a:
Mtra. Jeanette Karina Córdova Calvo
Coordinadora de la LGMIPYME
(961)1-25-30-05 Ext. 107
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
![]() |
![]() |
Ruta de Comunicación para el Estudiante | Guía para resolver dudas de los Foros para el Estudiante |
Guía para Tutorías
![]() |
![]() |
|
¿Cómo confirmar mis sesiones de Tutoría? | Paso a paso para acceder al registro de Tutoría | ¿Cómo consultar tus datos de acceso al Sistema del Programa Institucional de Tutorías (SIPIT)? |
Guía para Titulación
![]() |
Guía del Sistema Institucional de Administración Escolar (SIAE)
![]() |
![]() |
![]() |
Ingreso a SIAE, para actualizar la Cédula de Identificación del Estudiante (CIE) |
Ingreso a SIAE, para identificar tu Grupo y Materias | Ingreso a SIAE, para proceso de BAJA TEMPORAL |
Guía para el Servicio Social
![]() |
Guía Ruta de Comunicación de los Estudiantes
![]() |
Guía Resolviendo dudas de los Foros
![]() |
Guía Plataforma Educativa Educa-t
![]() |
![]() |
![]() |
Autenticación de cuenta UNACH | ¿Cómo ingresar a la plataforma Educativa Educa-t? | Moodle App (Configuración e Instalación) |